jueves, 13 de enero de 2011

(Actividad N°3)


Actividad Nº 3

La Reseña

Lee y analiza la obra de Alirio Sánchez, titulado el dolor de los ojos vendados:
·         Escribe una pequeña reseña del libro (Resumen o síntesis).
·         Cuáles son los temas o tópicos que el escritor expone en el relato?.
·          ¿Qué relación guardaran los sucesos narrados en la obra con tu vida?





Para encontrar el significado de reseña dirígete a las siguientes páginas:


Me Identifico (Actividad Nº2)


Actividad Nº 2

Me identifico

Resuelve los siguientes enunciados:
·         Nombre y apellidos.
·         Fecha de nacimiento.
·         Mi primer colegio.
·         Nombre de mi primer maestro (a).
·         Mi primer juguete (Descríbelo).
·         Mi juego preferido.
·         Recuerdo de mi niñez...
·         ¿Cuáles son las personas que te han marcado en la vida y por qué?.
·         ¿Cuál ha sido la decisión más difícil?.
·         Narra una anécdota o suceso curioso.
·         ¿Cuál es tu mayor sueño o anhelo?

Producciones (Actividad Nº1)

 

(Actividad Nº1)



Producciones 
Queridos estudiantes

.

El desarrollo de estas actividades les permitirán activar y fortalecer las competencias en comprensión y producción textual de manera lúdica, que por ende los conducirá a elevar el nivel académico en todas las áreas del conocimiento.




Actividad Nº 1
Creando historias de vida

A continuación encontrarás un formato y algunas preguntas para construir historias de vida, realízalo:

1. Comparte tu árbol genealógico (abuelos paternos y maternos, padres, hermanos, tíos y  primos). Ejemplo:




 Si deseas observar diferentes modelos de árboles genealógicos, te puede remitir a las páginas:

Experiencias Significativas en el uso de las TICs


Experiencias Significativas en el uso de las TICs


La institución educativa Ángel Milán Perea, en la lucha incansable por incorporar el uso de las nuevas tecnologías en el aula de clases desde cualquiera de las áreas, viene adelantando una serie de actividades lúdicas donde el objetivo principal es tratar de lograr que el educando aprenda a interactuar con sus compañeros y el juego y de esta forma se construya aprendizaje significativo.
Recientes estudios indican que los adolescentes aprenden mejor por medio de experiencias activas y que los involucran. ¿Pero cómo podemos proveer actividades significativas?
Debido al poder de los procesos tecnológicos actuales, tanto la sociedad como los individuos necesitan decidir qué, cómo y cuándo desarrollar o utilizar diversos sistemas tecnológicos. Desde cuando asuntos y problemas tecnológicos tienen más de una solución posible, la toma de decisiones debe reflejar los valores de las personas y ayudarles a alcanzar sus metas. Dicha toma de decisiones depende de que todos los ciudadanos adquieran un nivel básico de alfabetismo tecnológico, el cual se define como la aptitud para usar, operar, evaluar y comprender la tecnología.

Historia de la Institución


Historia de la Institución


Esta Institución Educativa se creó según Acuerdo del Fondo Educativo Regional No 064 del 28 de noviembre de 1991 que fusiona a: La Escuela Urbana Integrada Sagrado Corazón de Jesús Segunda Agrupación, la Escuela Urbana Integrada San Martín de Porres Segunda Agrupación y al Preescolar AYUDAN del municipio de Turbo. Se conformó una nueva Institución Educativa llamada ESCUELA URBANA “ÁNGEL MILÁN PEREA” en donde funcionaba únicamente el nivel de educación básica primaria. Teniendo como director al licenciado Oscar Palomeque.
La Institución Educativa Ángel Milán Perea, recibe este nombre por su fundador el señor ANGEL MILAN PEREA, quien se destacó por su labor pedagógica y gestión escolar en el municipio de Turbo.
La Institución está ubicada en el barrio San Martín de Porres, Carrera 14 No 98-112.
Mediante la Resolución Nº 00734 del 3 de noviembre de 1995, se aprobó el grado 6º del año 1992. Por 1993 los grados 6ª y 7ª; y por el año 1994 los grados 6º 7º y 8º y por el año 1995 los grados 6º, 7º, 8º y 9º del nivel de Educación Básica Secundaria del Liceo Concejo Municipal.
De conformidad con la Resolución Departamental Nº 001737 del 14 de septiembre de 1998, se crea el nivel de Educación Media Académica grados 10º y 11º de Liceo Concejo Municipal, siendo el rector el señor Yúber Senén Moreno Cuesta.
Posteriormente, la Resolución Municipal Nº 152 del 22 de septiembre de 1999 fusiona: la Escuela Urbana “Ángel Milán Perea y el Liceo Concejo Municipal” y crea una sola Institución con el nombre de “Colegio Ángel Milán Perea” y ofrece los niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media Académica. A la vez, le concede Reconocimiento de Carácter Oficial, nombrando como rectora a la señora Griselda Elvira Calao Vargas.
La Resolución Departamental No 15465 de noviembre 12 del 2002, emanada de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, dando cumplimiento al Artículo 9º de la Ley 715 de 2001, fusiona el Colegio Ángel Milán Perea, “la Escuela Rural Nueva Bocas del Atrato, la Escuela Urbana Integrada San Francisco de Asís y al Centro de Adultos Madre Laura” y crea la “INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁNGEL MILÁN PEREA” como se conoce actualmente, dirigida por el Especialista Eligio Berrío Geles.
La población que conforma la Institución Educativa Ángel Milán Perea, proviene principalmente de los barrios Obrero, Bosque, Brisas del Mar y San Martín de Porres; cuya población se encuentra ubicada en los estratos 1 y 2 del SISBEN, compuesta en su mayoría por madres cabeza de hogar.

Mi Institución


Mi Institución



La institución Educativa  Ángel  Milán Perea es un establecimiento de naturaleza oficial,  con reconocimiento de carácter oficial según la resolución 15465 del 12 de noviembre de 2002, perteneciente al Núcleo de desarrollo Educativo 01 del Distrito Especial Portuario de Turbo.

La Institución Educativa surge como consecuencia de la aplicación de la Ley 715 de 2001, formándose de la fusión de los siguientes: Escuela Urbana Integrada San Francisco de Asís, Colegio Ángel Milán Perea y la Escuela Rural Nueva Bocas del Rio Atrato.
Atendiendo a las necesidades de convivencia armónica y pacífica entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, la Institución Educativa, la Institución contiene un manual en cumplimiento a los Artículos 73 y 87 de la ley 115 de 1994, reglamentado en el artículo 17 del decreto 1860 de Agosto 03 de 1994, siendo el resultado de la participación democrática de todos los miembros de la comunidad educativa, representada en el consejo directivo de la institución, el consejo de padres de familia, la personería de los estudiantes y el consejo de estudiantes. 

¿Quienes Somos?

Somos Liliana  Patricia Valencia, Viviana Mena Rivas y Sor Maria Alvarez Osorio, estudiantes de la Especialización  en Pedagogía de la Lúdica para el Desarrollo Cultural de la Universidad Los Libertadores.

Con un inmenso deseo de  continuar ampliando nuestros conocimientos y poder fortalecer la motivación para que  nuestros alumnos utilicen con eficacia los recursos informáticos en sus procesos de formación, disfrutando de un espacio lúdico pedagógico como lo es el Blog.